Política y Gobierno

Mototaxis eléctricos serán incluidos en el sistema de transporte

La ATY señaló que este servicio de transporte forma parte del estudio de movilidad que se hace y el proyecto es implementar mototaxis eléctricos.

Por David Rico

Mérida, Yucatán, 26 junio de 2025.- El director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, dijo que se busca que los mototaxis formen parte del sistema integral de transporte en Mérida y además que se puedan usar unidades eléctricas, para lo cual se trabaja con el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo.

Dijo que en la ATY hay tres ejes estratégicos en la agencia de transporte: la estabilidad de las finanzas de la agencia, la consolidación del proceso de modernización del servicio en la ciudad y la zona metropolitana y la modernización del transporte en el interior del estado. En este segundo objetivo estratégico es la consolidación del transporte en la ciudad de Mérida.

“Para que el sistema de transporte funcione como sistema necesitamos voltear a ver al transporte de última milla que son los mototaxis y al transporte intermedio o subsidiario que son las combis. En ambos segmentos vamos a iniciar un proceso de modernización. ¿Cómo inicia este proceso de modernización?”.

“Vamos a incluirlos en el estudio de movilidad que estamos realizando hoy. Ya hicimos encuestas de origen y destino, ya fuimos a las bases que son alrededores de 120 donde están operando estos estos mototaxistas”, dijo.

Dijo que se construye con ellos un modelo de colaboración muy interesante, sin precedentes, donde tiene una gran participación y se regulará todo el servicio de mototaxis y esto empieza desde identificar el tipo de vehículo que garantice la operación segura y el transporte seguro de los usuarios de los mototaxis.

“Y esto implica que nosotros invitemos a la Secretaría de Seguridad Pública a participar por las reformas que habrá que impulsarse el Gobierno del Estado con el Reglamento de Vialidad para que estos estos estas unidades de mototaxis, no como físicamente hoy, las conocemos. Puedan este tener una placa, un permiso de circulación en el estado”, expuso.

Dijo que se necesita conseguir un prototipo de unidad que le garantice al usuario una transportación segura y al que opera la máquina una operación segura, para lo cual se debe hacer una norma técnica.

“Ahí está estamos participando ya con la Universidad Modelo, se los anuncio, El Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo está siendo un actor clave en este proceso de ordenamiento de modernización del servicio de mototaxis, porque nos están apoyando en la parte académica. Ellos han avanzado mucho. Ellos traen un prototipo exactamente de mototaxi incluso eléctrico”, dijo.

“Nosotros le estamos apostando que esas unidades sean eléctricas. Recuerden que nosotros tenemos en la plancha un área de servicios para la parte eléctrica de la del transporte. Entonces, queremos que esas unidades sean eléctricas, pero bueno, vamos a trabajar con ellos no solo en el tipo de unidad, también queremos que los operadores pasen por el proceso formativo del instituto de capacitación para que se capaciten, se formen, se uniformen, haya una tarifa que esté perfectamente regulada, haya espacios donde no se invadan unos a otros”, expuso.

Dijo que hay esperanza de que se logre todo esto en el mediano plazo y reiteró que es importante integrar a las otras modalidades de servicio, que son las combis y los mototaxis para lograr un sistema realmente integral e intermodal.

“Entrarían al sistema integral de transporte, pero no al sistema financiero de operación del Va y Ven”, dijo.

Deja un comentario