Local

Telchaquillo sigue en pie de lucha, se amparan contra negativa del Tribunal Agrario

La comunidad de Telchaquillo informó que se amparó ante la negativa del Tribunal Agrario de otorgar medidas cautelares y mantiene firme su postura de no aceptar la expropiación del sitio arqueológico Mayapán.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 16 mayo de 2025.- A través de un comunicado, la comunidad de Telchaquillo informó que se amparó ante la negativa del Tribunal Agrario de otorgar medidas cautelares y mantiene firme su postura de no aceptar la expropiación del sitio arqueológico Mayapán y continuar el debido proceso.

Señala que el pasado 7 de mayo por segunda ocasión el Tribunal Agrario #34 pospuso el juicio por la demanda agraria interpuesta por la comunidad contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras instituciones involucradas en el proceso, como la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el INDAABIN.

“Si durante 40 años no hemos recibido ningún beneficio, podemos esperar más tiempo hasta que se garanticen nuestros derechos” sostienen los miembros de la comunidad.

Señala que, a pesar de las múltiples pruebas de actos de manipulación de procedimientos, documentos, intentos de modificar la infraestructura en Mayapán, presiones y amenazas para imponer la ocupación previa del sitio arqueológico Mayapán, el Tribunal Agrario #34 ha negado las medidas cautelares en dos ocasiones, por lo tanto, se presentó un amparo y el pasado primero  de abril el juez del decimocuarto circuito admitió la demanda de amparo con expediente 474/2025. Esperamos que el Tribunal Judicial #14 emita una sentencia que asegure la protección de los derechos de la comunidad.

“Mientras, por  un  lado  se  hna  difundido  a  nivel  internacional  las  facilidades  antiéticas, inmorales y profundamente coloniales que el INAH otorgó a un famoso Youtuber, y como él mismo menciona en su video, “No puedo creer que el gobierno nos haya dado permiso para hacer esto”. Por otro lado se le niega a las comunidades Mayas sus derechos como herederos ancestrales a acceder y administrar sus sitios sagrados. Dejando en evidencia que la actual política del INAH encabezada por Diego Prieto tiene una visión colonialista y mercantilista del patrimonio del Pueblo Maya”, agrega.

Señala el texto que el INAH está preocupado porque muy pronto el comisariado ejidal, su principal ejecutor de las acciones de corrupción en la comunidad, termina su periodo. Las próximas autoridades que sean elegidas heredarán esta demanda y tendrán que responder a la asamblea que es la máxima autoridad.

“Es  importante  recordar  que  la  comunidad  de  Telchaquillo  ha  demandado  al  INAH la indemnización por los casi 40 años de ocupación sin el consentimiento del ejido o la comunidad y el reconocimiento de que Mayapán es parte de su territorio. Desde la primera audiencia pospuesta, el INAH se ha acercado a la comunidad en múltiples ocasiones para presionar por un acuerdo por fuera del proceso jurídico, pero la comunidad se mantiene firme en su decisión”, se lee en el comunicado.

Deja un comentario