Local

A través de bardas en calles, promueven el uso del condón

La organización REPAVIH promueve el uso del condón por medio a una campaña de bardas pintadas en las calles de Mérida y porque se ha detectado que las personas se niegan a usar este preservativo.

Por Líneas Emergentes

Mérida, Yucatán, 21 octubre de 2024.- Pablo Alemán, presidente de la Red de Personas Afectadas por el VIH (REPAVIH) expuso que se inició una campaña a través de bardas pintadas en las calles de Mérida, para promover el uso del condón.

“El objetivo es hacer conciencia de usar condón, porque estamos viendo que la gente no está usando y también pata que se hagan la prueba si ya se pusieron en riesgo”, indicó.

Dijo que en esta campaña ya se han pintado cinco bardas y se continuará para tener más, para abarcar la mayor parte de la ciudad posible. Agregó que esta campaña ha resultado útil, porque ya son 17 personas que contactaron a REPAVIH por las redes e información que se ha colocado y que acudieron a hacerse la prueba; también hubo algunas detectadas con VIH.

Expuso que uno de los principales problemas alrededor del tema es que hay mucha gente con VIH que no sabe que lo tiene. Por ejemplo, dijo, en el último trimestre se detectaron 271 casos nuevos de VIH de los cuales 133 fueron detectados a tiempo y 138 en etapa tardía.

“La gente no se está detectando como debe ser. La cifra fluctúa entre 600 o 700 personas detectadas al año en Yucatán, pero hay una cantidad extra que no sabe que tiene VIH y son los que contagian a otras personas”, expuso.

Por ello, reiteró, la importancia de detectar a tiempo y tener tratamiento, porque de esa forma la persona es indetectable y no transmite el virus.

Incluso dijo que hay personas que han pedido que han pedido que se pinten sus bardas al ver que es un mensaje de salud.

“La persona dijo que con gusto dejaba que pintaran su barda, porque es un mensaje de salud y eso nos llena de alegría, de ser testigos de que la ciudadanía, el pueblo yucateco es buena onda”, expuso.

Dijo que es necesario que la Secretaría de Educación (SEGEY) tome en cuenta que el VIH existe y es un problema real, para que se hagan campañas de concientización.

Deja un comentario