Proponen iniciativa para proteger derechos de infancias y adolescencias en tutela del Estado
Por Cecilia Abreu
Hoy, 6 de abril, en el Congreso del Estado de Yucatán propusieron una iniciativa para reformar el Código de Familia y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en materia de supervisión y cuidado de las niñas, niños y adolescentes a tutela pública, para garantizar sus derechos.
La diputada Karla Franco Blanco, de la fracción legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expuso que esta iniciativa aborda dos puntos esencialmente: que las y los jueces tengan mayor control sobre el estado de las infancias y adolescencias con tutela pública y que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay) realice visitas de supervisión de manera mensual a los centros, en compañía de diversas autoridades en la materia.
El objetivo, dijo, es “maximizar el Interés Superior de la Niñez y obligará a que las autoridades en la entidad brinden mayor protección a la infancia y juventud, especialmente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en Centros de Asistencia Social bajo la tutela estatal”.
Detalló que, hasta 2021, en México poco más de 30 mil niñas, niños y adolescentes estaban en espera de ser adoptados en casas hogar y centros asistenciales; sin embargo, de 2016 a 2021, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia reportó únicamente cerca de 50 adopciones.
“Sabemos que los procesos de adopción de niñas, niños y adolescentes tiene y debe ser un procedimiento riguroso que de certeza y seguridad a los menores que han de integrarse a un nuevo núcleo familiar; sin embargo, las legislaciones a nivel nacional presentan, en cada entidad, diversos parámetros que impiden llevar a cabo procesos más rápidos y dinámicos”.
En lo local, apuntó, facultan a las y los jueces para retirar o suspender la guardia y custodia, así como la patria potestad de menores de edad y quedan en la figura de tutela pública entrando a centros de asistencia para salvaguardar su integridad, dignidad y derechos.
“El más icónico en Yucatán, es el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo o CAIMEDE; en tal centro se encuentran muchas niñas, niños y adolescentes sujetos a tutela pública, ya sea por abandono, violencia en el núcleo familiar o porque están a la espera de ser adoptados. Es decir, se encuentran en un proceso judicial o administrativo de índole familiar”.
Sin embargo, lamentó que precisamente en ese centro existen diversos reportes sobre falta de vigilancia y control; “es preocupante enterarnos que, en el interior, se pudieran dar actos u omisiones en contra de la integridad de quienes deberían tener todas las garantías por estar bajo la tutela estatal”.
Por ello presentaron esta iniciativa, dijo, pues actualmente el Gobierno del Estado habla de la construcción de un nuevo CAIMEDE y expuso que una nueva infraestructura no soluciona las problemáticas si la ley no es modificada.