Narcos, grandes inversores en ciencia y tecnología
Por Lorena González Boscó La 4T se ha peleado todo el sexenio con las y los investigadores de este país,
Leer másPor Lorena González Boscó La 4T se ha peleado todo el sexenio con las y los investigadores de este país,
Leer másLas corcholotas de AMLO, en los próximos meses serán el pan nuestro de los medios. Sin embargo, es poco probable que suelte la estafeta en la dirección del discurso mediático, seguirá al frente dictando agenda, no como lo hizo Peña Nieto, quien de facto dejo la presidencia una vez que ganó AMLO, pero este no puede hacer lo mismo porque tiene que seguir atizando la hoguera de las cortinas de humo sobre los problemas reales que enfrenta el país…
Leer másPor Lorena González-Boscó Todo mal, y se puede poner peor con la educación en este país, la última de la
Leer másPor Cecilia Abreu El Congreso yucateco, sin perspectiva de género, habla del Día Internacional de la Mujer en un voz
Leer másPor Cecilia Abreu El pasado 28 de septiembre, mujeres manifestaron sus exigencias en pro de su derecho a decidir, esto
Leer másPor Cecilia Abreu Ayer -19 de septiembre- las raperas feministas Prania Espondo y Dayra Fyah, junto con la cantautora Vivir
Leer másEl magistrado en retiro, Pablo Monroy Gómez, dijo que los megaproyectos como el Tren Maya hablan en nombre de una población originaria, pero que no es beneficiaria y, además, se les están despojando de sus tierras y responde a intereses del neoliberalismo. Dijo que los pueblos originarios deben movilizarse, exigir sus derechos, para que éstos sean respetados.
“Cuando hablamos de derechos humanos, con más razón; el elemento fundamental, esencial, del derecho humano, es la movilización, de los afectados, de los que están sufriendo una desigualdad, una discriminación, un racismo; esa movilización organizada es la que se tiene que dar”.
Judith Bautista Pérez, mujer zapoteca de la sierra norte de Oaxaca y coordinadora del Colectivo para Eliminar el Racismo (Copera) consideró que es necesario un análisis a fondo y un cuestionamiento del feminismo que es empujado por mujeres mestizas, de clase media y clase media alta y que sus agendas no son las mismas que las de las mujeres de los pueblos originarios. Dijo que no es una cuestión de confrontar, “es una cuestión de que escuchemos y de que necesitan escuchar”.
Mencionó, por ejemplo, el tema de la paridad que se impone en las comunidades indígenas que tienen sus propios sistemas normativos o con una concepción que cuestiona la crianza per se, cuando para las comunidades es un tema substancial, que tiene que ver la reproducción de la vida.
Ex alcalde de Seyé cumple sentencia de un Juez Federal: pidió disculpa pública al periodista Edwin Canché Pech
Leer másPor Cecilia Abreu El cáncer es una enfermedad que a todas las personas nos asusta, la hemos visto pasar, a
Leer más